Matarile-rile-rón

Por Arturo Ortega Morán

Se extrañan aquellos tiempos, cuando el mundo de los niños giraba en las calles del barrio. Tras haber cumplido los deberes escolares, salíamos en tropel y sin nunca haber llevado cursos de trabajo en equipo, ni de liderazgo, ni nada parecido, pronto se organizaba una agenda de divertidos juegos que sólo se interrumpía con la caída de la noche. La variedad era enorme y la rudeza de algunos de ellos, obligaba a excluir a las niñas: el burro bala, el burro dieciséis, los caballazos, sólo por mencionar algunos. Ahora que, las niñas no se quedaban mirando, ellas también tenían sus juegos que les eran exclusivos: las comiditas, las muñecas y muchos otros.

Nunca se sabía el momento, pero cuando menos lo pensábamos, la barrera se rompía y niñas y niños forjábamos una cadena de manos y entonábamos cantos que brotaban de lo más profundo de la memoria popular. Uno que no podía faltar, era el matarile rile rón. En una formación de reminiscencia militar, dos grupos se movían en vaivén, cantando alternadamente. Muy extraño ese primer verso: “Amo a to, matarile rile rón”. ¿Quién sería ese misterioso y amado  “to”?

Sabiendo que buena parte de los cantos infantiles mexicanos nos llegaron de España, supuse que allá era buen lugar para descifrar el misterio. Menuda sorpresa me llevé cuando encontré que, en efecto, allá se conoce el canto; pero los niños españoles lo empezaban:

  

 Ambo ató, matarile, rile,rile, 

 ambo ató, matarile, rile, ron…

 

Bueno, al menos supe que nuestro “Amo a to”, es sólo un acomodo del “Ambo ató” peninsular. Pero, ¿entonces quién era “Ambo” y que fue lo que ató? ¡Rayos! Total que sale uno de Guatemala para entrar en Guatepeor. Por fortuna, encontré que una variante española más antigua y que aún sobrevive en algunas recónditas regiones de la península, empezaba con este verso:

Ambos a dos, matarile rile rile

ambos a dos, matarile rile rón…

*

¡Ahora lo veo! No hay ningún “Ambo” y por lo tanto no ató nada, es otra distorsión, ahora del antiguo “ambos a dos…”. Aunque,… un momento… ¿ambos a dos? ¿Y eso qué significa? ¡Uff, sigue el misterio!

Pues ¡Sorpresa! Resulta que la expresión “ambos a dos”, era una redundancia de uso común en el castellano antiguo que todavía se oía en el siglo XIX, la encontramos en gran cantidad de textos y usada por muchos escritores. A manera de ejemplo, de La fuerza de la sangre, novela que escribió Miguel de Cervantes en 1613, tomé estas líneas:

“…y por camino derecho llevemos ambos a dos el yugo donde el cielo nos pusiere. 

 Bueno, al menos es una expresión que tiene sentido, aunque sigue el sentimiento de que hay algo más.

Tuvo que pasar un tiempo para que llegara la respuesta ¡Quién se iba a imaginar que había que buscar en Francia! De ahí es un antiguo canto infantil que empieza:

 Ah! Mon beau château! (¡oh! mi bello castillo)
Ma tant’, tire, lire, lire.
Ah! Mon beau château!
Ma tant’, tire, lire, lo.

Le nôtre est plus beau,
Ma tant’, tire, lire, lire;
Le nôtre est plus beau,
Ma tant’, tire, lire, lo.

 Escuchar canto francés

¡Todo está claro! Este canto francés llegó a España y los niños al oir “Ah! mon beau château…”, lo acomodaron a lo que les hacía sentido y  dijeron “Ambos a dos…” que era una expresión que les era común,; es probable que al dejar de usarse la expresión, un nuevo acomodo dio lugar al “Ambo ató…” que al llegar a México, convertimos en “Amo a to…”.

Alma Flor Ada, reconocida escritora, me comenta que hace años en Venezuela se escuchaba esta variante:

A mambró cható Matarile rile rile

A mambró cható matarile rile rón

Muy interesante ver cómo se apega más al canto francés. Alma Flor comenta que mambró le recuerda al mambrú (el que se fue a la guerra), que es tema de otro canto infantil. Faltaría saber cómo surge este canto en Venezuela, que parece ser que no tiene antecedente en las variantes españolas.

También me informan que en República Dominicana, se cantaba:

 Ambosador Matarile rile rile

Ambosador matarile rile rón

Una clara distorsión del Ambos a dos… peninsular.

No lo sabíamos, pero cuando cantábamos aquellas rondas, de alguna manera también nos tomábamos de las manos con los niños del pasado y nos uníamos a una cadena de la que, muchos de nosotros, fuimos parte del último eslabón.


71 comentarios on “Matarile-rile-rón”

  1. Sergio dice:

    Muy interesante. Yo siempre me he preguntado qué origen tienen las canciones infantiles tradicionales, con letras tan misteriosas («a la vibora,, vibora, de la mar, de la mar, por aquí pueden pasar»)que es difícil adivinar su fuente.

    Me gusta

    • Roberto Garcia dice:

      Hola, las canciones tradcionales infantiles suelen ser reminiscencias de una lírica antigua de tradición adulta. Hay canciones infantiles que se cantan en la actualidad y fueron registradas en el siglo XVII por Rodrigo Caro, y muchas de ellas son aún más antiguas, imposible saber su origen. Debido a su antigüedad muchas veces tenemos sólo fragamentos de esa lírica. La lírica de tradición infantil es resultado de una adapatación cultural y fonética que se ha dado a través de muchos años. Varios textos poéticos de la lirica tradiconal infantil son resultado de la unión de fragamentos de diferentes textos, por ello, muchas veces se presentan ante nostros como verdaderos textos herméticos.

      Le gusta a 1 persona

  2. F.A.R. dice:

    Aaaahhh pero que buen artículo, me ha fascinado y creo que de esta manera sobreviven siempre esos cantos del pasado, en realidad he quedado encantado con esto… muy interesante y ….aah no tengo las palabras para describir la sensaciones que produce en mi el leer esto y escuchar el canto francés.
    GRACIAS!!

    Me gusta

  3. claudia dice:

    Increible!!!!!!
    Por fin despues de tantos a[os y de ser parte de este juego el
    Cuel me encantaba, se ahora lo que con tanta emocion cantaba.

    Me gusta

  4. kikee dice:

    ufff..soy de colombiaaa!!

    y me parece de mucha importancia este aporte…!! deveras !!

    estudio arte y me ha ayudaoo demasiado este articulo.. para la elavoricon de un trabajo que presentare en la universidad!!!

    gracias!!!**

    Me gusta

  5. Mimi dice:

    Fabuloso articulo! Le interesara saber que en la Republica Dominicana tenemos otra variante:
    AMBOSADOR MATARILE RILE RILE
    AMBOSADOR MATARILE RILE RON!
    Anios mas tarde me entere que es » ambos a dos» y todavia, si recordamos el juego, no hace mucho sentido cuando no empiezan dos sino uno
    a elegir del grupo, que siempre eran mas que dos…Me encanto el detalle de poder escuchar la cancion en frances!
    Mil gracias.

    Me gusta

  6. José Luis Villa dice:

    Exelente información, como olvidar estos cantos (rondas) que hiceron época en la decada de los 60 en donde se realizaban concursos intermunicipales en Tamaulipas México jámas a mi escasa edad me imaginé que AMO A TO tendría tanta historia.

    Gracias muy buena investigación.

    Me gusta

  7. Juampa dice:

    ¡Estupendo!

    Me ha parecido de lo más emocionante.

    Es bonito ver un ejemplo de cómo funcionaban los intercambios culturales y la transmisión oral de la cultura en una época (no tan lejana) en que no todos sabían leer y escribir (por no hablar de la revolución que ha supuesto internet).

    Como bien dices, somos el último eslabón de una gran cadena.

    Me gusta

  8. […] El largo viaje de Matarile-rile-rón capsuladelengua.wordpress.com/2008/10/18/matarile-rile-ron/  por harktos hace 2 segundos […]

    Me gusta

  9. gilberto dice:

    excelente investigacion, quien pensaria desde donde viene y como uno acopla frases y se va distorcionando…

    Me gusta

  10. Carlos dice:

    No veo por ningun lado la canción que canta mi hermana Leticia Catalina
    en el jardin de niños como educadora:

    Agua de té, mata rile rile rile
    Agua de té, mata rile rile lón

    siemprecreí que era ciento por ciento mexicana

    Me gusta

  11. Karina dice:

    Recién entré para buscar la letra de este juego y para recordar como se juega, recuerdo que en mi casa de la infancia todos los vecinos salíamos a jugar, era parte de la vida diaria, no sería quien soy sin esas tan anheladas tardes-noches de juego hasta que las mamás empezaban a llamarnos; en fin, ahora quiero enseñarselo a mis alumnos pero me quedé impactada de cuánta historia hay detrás de la ronda..mil gracias.

    Me gusta

  12. Sergio dice:

    Muchas gracias por este breviario cultural, la verdad es que es super interesante descubrir de donde viene nuestra inolvidable «Amo a to».
    Felicidades por tu trabajo de investigación y por ponernos al alcance toda esa valiosa información.

    Me gusta

  13. Roberto dice:

    Muy buen aporte. La manera que lo cuentas me gustó mucho.
    De echo, siempre ha sido mi duda de ¿que significa? … pero ahora ya se.
    Muchas gracias y excelente aporte.

    Me gusta

  14. Jorge dice:

    Puedo añadir que en Cuba decían «A mambró cható» y era juego de niñas.

    Fascinante sitio (lo encontré por los perros que ladran) y estudios, marcado para leer lo mas posible.

    Si tuviese una lista de frases curiosas para investigar le agradecería «veremos a ver», igual que «veremos» solamente, quizás el mismo mecanismo que «ambos a dos». Saludos.

    Me gusta

  15. Andrea Sophi dice:

    Soy panameña y en nuestro país tenemos otra versión y es ato ambo materilelirelon

    Me gusta

  16. paloma iriarte dice:

    Wow!!! Muy interesante. Muchas gracias por sus investigaciones Arturo Ortega Morán. Ahora que conozco su trabajo será un placer seguir su blog.

    Me gusta

  17. ArmandoEpigrama dice:

    La belleza suele esconderse, no por intención, si no porque la red de eventos son de tal complejidad que termina escondida, la solitaria belleza.

    A veces se descubre al ojo que busca con pasión. Ese es su ojo amigo Arturo. Consideraré este texto un regalo de navidad muy apreciado.

    Me gusta

  18. martha dice:

    La verdad yo lo acabo de analizar como una conversacion, en la que A To lo llama el Amo (amo a to) y aquel le contesta (que quiere ud) -yo quiero un paje….asi debaten sobre el nombre del paje. Cai en cuenta, tras toda la vida de ni siquiera analizarlo, que quiza sea una forma folklorica, oral de transmitir la historia…hasta caer degradada y carente de sentido en una cantaleta infantil.

    Me gusta

  19. Maggie Flores dice:

    Arturo te propongo analices esos cantos infantiles de letras pavorosas como «una vieja mato un gato con la punta del zapato», o la de «pobrecita huerfanita, sin su padre, sin su madre, la echaremos a la calle pa que tire la basura»… Actualmente yo creo que la UNESCO las ha de tener prohibidas no? No se nos vayan a traumar los mocosos jajaja.
    Maravillosa investigacion.

    Me gusta

  20. LICEIDA FONTANA dice:

    Felicidades y muchas gracias ,hoy disfrute mucho recordando ese matarile rile ,ron de mi infancia muchas bendiciones . Liceida Fontana R.D.

    Me gusta

  21. Anónimo dice:

    Patricia Jácome Rebolledo, Xalapa, Veracruz, México
    La Dirección donde trabajo, acaba de llevar a cabo el Primer festival para niños y tomaron el nombre de Arterile rile ron, precisamente de ese juego infantil, ojalá y le dé suerte el nombre para seguir llevándolo a cabo cada año. Felicidades y gracias por recordar esos juegos infantiles de antaño.

    Me gusta

  22. Ana dice:

    Tengo quince anios y estoy orgulloza q aunque soy joven, en my barrio cantabamos esto. Yo soy de panama y alla lo cantamis asi:
    Ato ambo materile rile ro
    Ato ambo materile rile ro

    Me gusta

    • melanccio dice:

      Es correcto Ana !!! Yo tengo 43 años y este era uno de mis juegos favoritos. Recuerdo que jugamos asi: grupos de dos en linea horizontal que se acercaban al tiempo que entonábamos A TO AMBÓ y se retiraban en reverencia hacia atrás al tiempo también que entonábamos MATARILE RILE RÓ. Todo el canto en (bis) El PAJÉ que hoy sé cual es y/o debió ser el real término y su significado ( Se denominaba pajé a todo joven que estaba al servicio de un noble o de un rey. Este servidor se ocupaba del servicio interno de la casa. Por lo general el paje solía ser muy joven y tener entre 6 y 14 años aproximadamente. Los pajes de Palacio de Servicio extraordinario, acceso a las reales personas, tenían que ser de familia noble o al menos hidalga. Wilkipedia) lo deciamos asi: PAJAJÉ y terminábamos el canto: CELEBREMOS TODOS JUNTOS CON MANTECA Y CHICHARRÓN. Supongo que cada región con su estilo. Saludos Juan Ruiz de Penonomé, Coclé, Prov. de Panamá.

      Me gusta

      • melanccio dice:

        Gracias Sr. Ortega su investigación tan completa me ha complacido demasiado trasladándome emocionalmente hasta mi Divina Infancia. He revivido mis primeros amores. Me gustaría concocer la procedencia de otro canto y su letra, creo que la he olvidado en parte. Ojalá alguien sepa de éste canto «El Florón». La letra dice más o menos asi: El florón está en la mano y en la mano está el florón, floronsito de mi vida floronsón de mi corazón. Por aquí pasó que lo vide yo (bis). Una persona llevaba el florón en la mano y griraba alrrededor de dos personas y entre de ellos quienes estaban de pie frente a frente con sus manos extendidas hacia arriba formando un techo o casita. Gracias.

        Me gusta

  23. Homar Marchebout-García de la Cadena dice:

    Mi padre comentó alguna vez la historia de este juego en México, comparado con el que él jugara cuando niño en Europa, y la canción, en su versión francesa, comenzaba «J’ai un beau chateau…» (Yo tengo un hermoso castillo)

    Me gusta

  24. anaven dice:

    siempre lo dije bien sin saber lo que decia. que bueno que se el origen. mil gracias.

    Me gusta

  25. YESENIA DE HERNANDEZ dice:

    COMO SIEMPRE QUEDE ENCANTADA CON LA DESCRIPCION TOTAL DE LA RONDA…ME TRAJO GRANDES RECUERDOS DE MI INFANCIA ! AL JUGAR COMO DECIA UD. DESDE UN PRINCIPIO NOS JUNTABAMOS LOS NIÑOS Y NIÑAS DE LA CUADRA Y ESTE JUEGO ERA PADRISIMMO….AHORA DESCUBRIR DESDE DONDE VIENE ME PARECE INTERESANTE! TENGO UNA HIJA DE 5 AÑOS Y COMO VOY A DISFRUTAR A CONTARLE LA HISTORIA DE AMO A TO…..GRACIAS DON ARTURO! POR COMPARTIR TANTAS COSAS CON NOSOTROS…SALUDOS Y BENDICIONES!!!

    Me gusta

  26. Anónimo dice:

    Realmente interesante la historia de este juego tan agradable de la infancia, más aún cuando solo aceptábamos ser pajes si nos nombraban «reina de las flores» o de las mariposas o algo parecido. Gratos recuerdos. Gracias

    Me gusta

  27. Alejandra padilla dice:

    Woooowww que padre !!

    Me gusta

  28. jennifer flores gutie dice:

    amino me gusto estoy asiendo una tarea de como se juega no de q como jugaban los niños aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa

    Me gusta

  29. Luis E. Zapata dice:

    Hacia 1950, en Bogotá se jugaba formando dos filas iguales formadas una frente a otra, cogidos de la mano en cada fila. Una fila se acercaba cantando el primer verso y luego se retiraba hacia atrás (sin volver la espalda), cantando el segundo verso. Luego tomaba el turno la otra fila y entonaba el tercer verso acercándose y luego el cuarto verso alejándose y así sucesivamente. Los versos eran así:

    ato, ato, materile rile ro
    ato, ato, materile rile ro

    qué quiere usted materile rile ro
    qué quiere usted materile rile ro

    yo quiero un paje materile rile ro
    yo quiero un paje materile rile ro

    Escoja usted el que quiera materile rile ro
    Escoja usted el que quiera materie rile ro

    (Se escogía a uno de los jugadores, p. ej. a Jorgito, de entre los jugadores, como paje)

    Escogemos a Jorgito, materile rile ro
    Escogemos a Jorgito, materile rile ro

    Ese paje no (o si) nos gusta materile rile ro
    Ese paje no (o si) nos gusta materile rile ro

    (Si el paje sí gustaba, se proseguía así:)

    Ay que nombre le pondremos, materile rile ro
    Ay que nombre le pondremos, materile rile ro

    Le pondremos (por ejemplo) Reyecito, materile rile ro
    Le pondremos (por ejemplo) Reyecito, materile rile ro

    Ese nombre sí (o no) nos gusta, materile rile ro
    Ese nombre si (o no) nos gusta, materile rile ro

    El juego proseguía así hasta que se aceptaban los pajes y los nombres. Por tanto, podía durar un tiempo bastante largo.

    Me gusta

  30. Algo de la mañana me llevó a recordar las primeras palabras del juego.
    Ahora, solo lo juego en mi mente con la variante de preguntarme, ¿de dónde salió, y qué significa amo hato? mmm, no es hato, es a to.
    Decidí usar la bola mágica llamada navegador para despejar mi duda.
    ¡Qué belleza linguística encontrar una respuesta inteligente al primer intento!

    Me gusta

  31. Anónimo dice:

    No sean mamones estamos en el 2013 arriba el rap

    Me gusta

  32. En este articulo se mencionan algunas variantes de este canto infantil, por países. Es muy curioso como varían de país en país en un mismo continente: http://www.oresteplath.cl/antologia/origyfolc5.htm#mandundirun

    Al parecer en Cuba hay varias versiones, pero una de las utilizadas era así, según recuerdo:

    Matandile

    Organización: Se organizan las niñas en número igual en dos filas o líneas de frente separadas entre sí por quince pies aproximadamente.

    Desarrollo: El juego se desarrolla avanzando y retrocediendo cada fila alternativamente, a la vez que cantan lo que sigue, de manera alternada también.

    A mambrosia do matan dile, dile, dile
    A mambrosia do matan dile, dile, dile ¿Qué quería usted?
    matan dile, dile, dile
    ¿Qué quería usted?
    matan dile, dile, do
    Yo quería un paje
    matan dile, dile, dile
    Yo quería un paje
    matan dile, dile, do
    ¿Qué paje quería usted?
    matan dile, dile, dile
    ¿Qué paje quería usted?
    matan dile, dile, do
    Yo quería Luisita (ejemplo)
    matan dile, dile, dile
    Yo quería Luisita (ejemplo)
    matan dile, dile, do
    ¿Qué oficio le va a poner?
    Matan dile, dile, dile
    ¿Qué oficio le va a poner?
    Matan dile, dile, do
    Le pondremos_____
    Matan dile, dile, dile
    Le pondremos_____
    Matan dile, dile, do
    Este oficio no le agrada
    Matan dile, dile, dile
    Este oficio no le agrada
    Matan dile, dile, do

    Aquí comienzan a enumerar oficios hasta que hallan uno del agrado de la jugadora elegida cantando lo que sigue, y dejándola en la otra fila, al avanzar nuevamente.

    Este oficio si le agrada
    Matan dile, dile, dile
    Este oficio si le agrada
    Matan dile, dile, do

    Las otras al recibirla cantan lo que sigue:

    Daremos la media vuelta
    Matan dile, dile, dile
    Daremos la vuelta entera
    Matan dile, dile, do

    Me gusta

  33. Y como dice mi coterráneo Jorge, al parecer en Cuba el canto derivó del «amambró cható» al «amambrosia do», que era como lo recuerdo lo cantaban las niñas cubanas allá por la década del 70 del siglo pasado. Según he estado leyendo, al parecer en Cuba el canto primero era del original francés , o sea, «Ah! Mon beau château» , lo cual tiene lógica si sabemos que en la educación cubana del siglo 19, y antes, el idioma francés era común se enseñase. Al parecer del original francés es que se pasó al «amambró cható» -pues se nota el parecido fonético- sin pasar por la variante española, que sí fue adoptada en otros países de América Latina, y del cual hubieron otras derivaciones desviadas del original francés.

    Mis felicitaciones al autor del blog, pues el rescate de la Historia es de suma importancia en estos tiempos tan rápidos que vivimos, y el origen de las frases es parte esencial de ello. Muchas gracias.

    Me gusta

  34. Lo que me llevo a buscar este tema fue oír un canto parecido en una familia Judia Israeli . Al recordarme de Ambosador matarilerireron,, Que quiere usted, matarilerireron, yo quiero un paje, matarilerireron………., me pregunte que significa, si nunca nos dijeron su significado. al oír los comentarios y las investigaciones de la historia de America y la persecución de los Judios en tiempo de Colon , podría ser cántico Hebreo, que al traducirlo al Epanol, Franses, y otros idiomas influenciado por los » marranos, Sefarditas, forzados a ser Catolico, Conversos o Judios -hispano de Espana que nos dejaron su legados en diferente dialectos y cultura Hispana de america-Latina.

    Me gusta

    • Luis Gadea dice:

      Me deleité leyendo su artículo, qué bueno que haya gente investigando cosas importante (a mí, honestamente, me lo parece). Abrí la página movido por lo que mi madre decía, a saber: que el coro repite «mata dile dile don» porque -¿recuerda?- después cantar el coro se le propone al niño elegido un don… «Le pondremos la reina de las flores» (por ejemplo) y El Niño o niña elegido responde si tal don o tal nombre le gusta. En fin, mi madre era la única que llamaba a la pirinola, perinola porque gira… Y creo que tenía razón. Hermosos temas. Un abrazo, Luis Gadea

      Me gusta

  35. Velvet Hernández dice:

    Genial !!!! Fantástico saber orígenes que nadie se pregunta y han olvidado …

    Me gusta

  36. roberto renan dice:

    En Cuba, en los ochenta, todavía se cantaba «A mambrú cható Matandile dile dile»…

    Me gusta

  37. Excelente artículo.. estaba buscando datos de editorial que acompañen al arreglo coral que acabo de hacer… tienes un correo electrónico para contactarte? Mi arreglo se titula Amo ató y es una versión Mexicana del canto de la región del pacífico donde yo lo jugué de niña.

    Me gusta

  38. Anónimo dice:

    Saludo, magnífica lectura con la que he topado por azar.

    Me gusta

  39. Anónimo dice:

    ¿Y el matarile rile ron?

    Me gusta

  40. muy buen documental saludos desde mexico

    Me gusta

  41. «Ambos dos», es una expresión redundante no muy alejada de nuestra actualidad: fue una de las frases absurdas que lanzaron a la fama al expresidente Vicente Fox.

    Me gusta

  42. Juan Rojas dice:

    Siempre pensé venía de la palabra «Ambassador» (embajador en inglés). Y he escuchado que Mambrú es una hispanización del Conde de Marlborough.

    Me gusta

  43. Anónimo dice:

    ¡Gracias por ésta explicación!

    Me gusta

  44. Luz lopez dice:

    Jugabamos este juego cuando ninos. Esto fue para mi en los 1960 en Puerto Rico. Deciamos «ambosador» y se le asignaba un oficio o carrera al paje. La persona elegida declaraba si le gusta,la carrera asignada o no. Si le favorecia la carrera asignada, entonces cantabamos; «celebremos todos juntos matarilerile etc.. ron.»

    Me gusta

  45. Anónimo dice:

    Saludos. En Puerto RIco se mantiene el Ambos a dos español. De hecho, tengo un programa de radio para niños y el tema es el Ambos a Dos puertorriqueño, el cual le da título al programa también, Gracias por la relación histórica. Tengo tantas versiones del mismo canto que siempre uno se pregunta por qué tantas variantes. He aquí parte de la contestación. PAz y bien.

    Me gusta

  46. Larisa dice:

    Este juego, se refiere al trato que llevaban los esclavos negros con los amos. Por ello se aprecian las variantes del español.

    Me gusta

  47. Judith dice:

    Muchas gracias por su interesante y bien sustentada narración…nos viene a dar a conocer el origen de juegos que amamos desde ninos aun sin conocer su significado…gracias por transportarme al pasado de una infancia feliz

    Me gusta

  48. Anónimo dice:

    En Guadalajara México el primer verso
    Evoluciono como: agua ton, o como: agua toma.

    Me gusta

  49. mirtalena15 dice:

    En Cuba también cantábamos A mambró cható, al parecer porque me parecía que decíamos A mambro cheató. Qué cosa. Ahora estoy buscando la canción original y nada. Ese Amo a to no cubre el ritmo de la canción.

    Me gusta

  50. Alfonso dice:

    En España en los últimos 40 años también ha sido una canción infantil (llamada «¿Donde están las llaves?») que se cantaba en corro y otras personas en distintas zonas de la penínsua lo confirman, pero la letra que cantábamos era así :

    Yo tengo un castillo
    Matarile, rile, rile
    Yo tengo un castillo
    Matarile, rile, rón, chim, pón

    ¿Dónde están las llaves?
    Matarile, rile, rile
    ¿Dónde están las llaves?
    Matarile, rile, rón, chim, pón

    En el fondo del mar
    Matarile, rile, rile
    En el fondo del mar
    Matarile rile, rón, chim, pón

    ¿Quién irá a buscarlas?
    Matarile, rile, rile
    ¿Quién irá a buscarlas?
    Matarile, rile, rón, chim, pón

    (….)

    https://books.google.es/books?id=HPj9bz1qh4IC&pg=PA476&lpg=PA476&dq=dar+matarile&source=bl&ots=W6imaMJkqR&sig=uYppZHNhF-Rs8sQqG3-5kcEUFTk&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwi4jeTQjczRAhUJvBQKHew6BWUQ6AEIWzAI#v=onepage&q&f=false

    Me gusta

  51. Alfonso dice:

    La versión francesa parece que es de la época de la ilustración. La melodía fue tomada según el periódico «la muse lyrique» de una canción satírica que data de 1782. La letra evoca la época feudal, cuando los señores se dedicaban a pequeñas guerras locales para atacar castillos vecinos. Aparece en «Chansons et rondes enfantines» («Canciones y corros infantiles») publicado en 1846 por Théophile Marion Du Mersan, actor dramático y numismático frances (château de Castelnau, près d’Issoudun, 1780-Paris 1849), celebre por sus canciones satíricas y sus vodeviles (les Saltimbanques, 1831).

    Me gusta

  52. Muy interesante la información y sobre todo el ver cómo se va modificando la lengua a través de las tradiciones lúdicas infantiles.
    En la década de los setenta, en la ciudad de Mexicali, Baja California, México, jugábamos haciendo una «cadenas» de niños tomados de la mano, de frente a un niño(a) con algunos pasos de distancia, el niño(a) solo(a) avanzaba hacia el frente cantando la primera línea y al regresar a su lugar cantaba la segunda línea. Enseguida contestaba la «cadena» avanzando hacia el frente cantando la tercer línea y regresaba a su lugar cantando la cuarta línea, así seguíamos con el canto hasta que el niño o la niña electo (a) aceptaba el nombre. Este es el canto:
    Agua de té matarile rile rile
    Agua de té matarile rileron.
    ¿Qué quiere usted matarile rile rile?
    ¿Que quiere usted matarile rileron?
    Yo quiero un paje matarile rile rile
    Yo quiero un paje matarile rileron.
    Escojo a «Pepe» matarile rile rile
    Escojo a «Pepe» matarile rileron
    ¿Que nombre le pondremos matarile rile rile?
    ¿Qué nombre le pondremos matarile rileron?
    Le pondremos (y se decía un nombre de mal gusto) matarile rile rile
    Le pondremos (y se decía un nombre de mal gusto) matarile rileron.
    Ese nombre no le gusta matarile rile rile
    Ese nombre no le gusta matarile rileron
    … Cuando el niño (a) aceptaba el nombre, un integrante del equipo del(a) niño(a) electo(a), iba de la mano con ese niño a entregarlo al niño que lo pedía, al llegar decía: «Aquí le entrego a mi niño(a) con todo mi corazón si se porta mal le daremos un coscorrón. Enseguida la «cadena» de niños hacía un círculo, así mismo los otros dos niño y cantabamos a modo de ronda: «a las doce de la noche mataremos un cochito, a las doce de la noche nos daremos un sentón (nos agachábamos en cuclillas) nos incorporábamos y cantábamos «y otro de pilón» (nos volvíamos a agachar).
    El juego terminaba cuando ya no había «niños(a) que pasar al otro equipo.

    Yo me pregunto, ¿de donde viene el cambio a «agua de té» y el modo de cantar y jugar con esta ronda?
    Saludos.

    Le gusta a 1 persona

  53. María Dolores. dice:

    Muchas gracias a todos por este viaje en el tiempo. Es impresionante y fascinante palpar las raíces, no sólo mías, sino de todo un continente. Mi madre me enseñó este canto que a su vez, se lo enseñó su madre. Tengo 65 años.Gracias Don Arturo Moran.

    Me gusta

  54. María Dolores. dice:

    Muchas gracias a todos por este viaje en el tiempo. Es impresionante y fascinante palpar las raíces, no sólo mías, sino de todo un continente. Mi madre me enseñó este canto que a su vez, se lo enseñó su madre. Tengo 65 años.Gracias Don Arturo Moran.

    Me gusta

  55. Luis dice:

    ¡Celebremos todos juntos, Matarirle rile-rón!

    Me gusta

  56. Leyva dice:

    Estás muy mal esto esta en náhuatl clásico investiga brother fuente ENAH

    Me gusta

  57. Es improbable encontrar a escritores con conocimientos sobre este mundillo , pero creo que sabes de lo que estás hablando. Gracias compartir un tema como este.

    Me gusta

  58. […] Otras fuentes: DEM, Archiletras, Cápsulas de lengua. […]

    Me gusta

  59. […] Mientras que este texto de Arturo Ortega Morán sobre la canción de Matarile-rile-rón, es un hermoso ejemplo de cómo la tradición oral lírica ha viajado a través del globo adaptándose a cada región a la que llega: https://capsuladelengua.wordpress.com/2008/10/18/matarile-rile-ron/ […]

    Me gusta


Deja un comentario