Cielito lindo, ¿origen andaluz?

Por Arturo Ortega Morán

Derechos Reservados © Arturo Ortega Morán

Tulyehualco es hoy un barrio de Xochimilco, una de las delegaciones de la gran capital mexicana. En ese lugar, allá por el año 1862, nació Quirino Mendoza y Cortés. De él se dice que es autor de Cielito lindo, canción que los mexicanos hemos convertido en nuestro segundo himno nacional.

Cuentan las crónicas tulyehualcanas, que Quirino Mendoza compuso Cielito Lindo en el año 1882; y si las cosas son como se cuentan, por ser fuente de inspiración, habría que dar crédito a ese lunar  que junto a la boca tenía Catalina Martínez, dama que después fue la esposa del compositor. No obstante, es de anotar que el registro de la canción ante la Sociedad de Autores y Compositores, se hizo muchos años después, ya bien entrado el siglo XX.

El caso es que, no en pocas ocasiones, se ha puesto en duda la autoría de D. Quirino, diciendo algunos que la canción es cubana, otros insistiendo en que es argentina y muchos defendiendo que su origen es español.

Bueno, si queremos dejar que la verdad se asome; disipemos esa niebla que provoca el vano nacionalismo y dejemos que la frialdad de las evidencias históricas ponga las cosas en su lugar.

¿QUÉ OCULTA ESA SIERRA MORENA?

Empecemos analizando esta primera estrofa:

De la Sierra Morena, Cielito lindo vienen bajando

Un par de ojitos negros, Cielito Lindo de contrabando

La Sierra Morena que se menciona, sin duda se refiere a la que se dibuja en el sur de España y que es parte del paisaje andaluz. Abundan crónicas antiguas que cuentan que esa sierra era refugio de ladrones, que furtivamente bajaban y asaltaban a los caminantes. Por ejemplo, de 1617, hay un texto anónimo titulado: «Relación verdadera de las crueldades y robos que hacían en Sierra Morena unos gitanos salteadores». En una parte se lee:

«Sabiendo las crueldades que en toda Sierra Morena hazía aquella canalla alborotando la tierra. Viendo, que los caminantes se encojen, y se amedrentan y que se escapan muy pocos con vidas y con haziendas…».

De esta circunstancia, el romanticismo andaluz hizo metáfora y nacieron estas coplas cantadas desde muy antiguo en los pueblos españoles, y que fueron recogidas por Francisco Rodríguez Marín, publicándolas en su obra Cantos populares españoles, 1882; irónicamente, el año en que se supone que Quirino escribía Cielito lindo:

Todos los aragoneses han salido de Aragón

En busca de unos ladrones, morena, tus ojos son.

A tu cara le llaman Sierra Morena,

y a tus ojos, ladrones que andan por ella.

Tus ojos son ladrones que roban y hurtan;

tus pestañas, el monte donde se ocultan.

Tienes unos ojos negros retrecheros y ladrones

Que salen a los caminos a robar corazones.

Por la Sierra Morena vienen bajando

Unos ojiyos negros de contrabando.

¡Vaya! Todavía más, en 1702, Fernando de Castro escribió  El pésame de Medrano. Ahí me encontré estos versos que también son un claro antecedente.

Por el Andalucía
vienen bajando,
unos ojuelos negros
de contrabando.

Así, de estos antiguos cantares andaluces, nacerían los versos que hablan de unos ojitos negros que, de contrabando, bajan por la Sierra Morena para robarse el corazón de algún indefenso enamorado.

En Las canciones del pueblo español. De Juan de Aguila (Unión musical española),Pàg. 29; se muestra este cantar popular con todo el sabor de las coplas andaluces, ojitos negros incluidos y sin faltar el olé característico.

Por la Sierra Morena viene bajando.
Viene bajando unos ojitos negros ¡olé!,
Dolores, unos ojitos negros de contrabando.

Bajando vienen unos ojitos negros ¡olé!
Dolores, unos ojitos negros que a mí me quieren.

Y eso lo dijo uno que estaba arando ¡olé!
Dolores, uno que estaba arando en un cortijo.

En la época colonial, miles de andaluces brincaron el charco y llevaron con ellos sus cantos, y el de los ojitos negros ladrones de corazones, no podía faltar. Esto explica por qué en el folclor de Argentina, encontramos un canto popular llamado «¡Ay que se va!»:

De las sierras morenas vienen bajando,

zamba, zamba, ¡ay…, que se va!

Unos ojitos negros de contrabando,

zamba, zamba, ¡ay.. ., que se va!

¡Ay que se va! Que se va, que se va, que se va….

Unos ojitos negros de contrabando, zamba, zamba, ¡ay… que se va!».

Las evidencias son contundentes. Sólo podemos concluir que esa primera estrofa de Cielito lindo es una clara variante de  antiguas coplas andaluces.

CANTA Y NO LLORES…

¡Ay! ¡ay! ¡ay! ¡ay!, ¡canta y no llores!

Porque cantando se alegran,

cielito lindo, los corazones.

Estos versos que forman el coro de Cielito Lindo, nos llevan a El libro de los cantares, que se publicó en 1860, y cuyo autor fue Antonio de Trueba. En esa obra se recogen estos versos, mostrando dos variantes:

Canta y serás bendito de cielo y tierra,

canta y serás salvado de la tristeza.

Canta y no llores,

que cantando se alegran los corazones

Y también:

Canta mi vida canta

Canta  y no llores,

que cantando se alegran los corazones

Esta copla también es mencionada por Francisco Rodríguez Marín en Cantos populares españoles (1882); y en una parte él escribe:

La música fue siempre grande remedio para alegrar los sanos y los enfermos. Vamos cantando, Para aliviar enfermos y alegrar sanos: “Canta, mi vida, canta: Canta y no llores; quecantando se alegran Los corazones.

Así, nos enteramos de que el “canta y no llores, que cantando se alegran los corazones” no salió de la inventiva de D. Quirino. Una copla más de la tradición popular que se integró a este canto.

¿Y EL LUNAR?

Ese lunar que tienes, cielito lindo junto a la boca

No se lo des a nadie cielito lindo que a mí me toca.

No necesité buscar mucho, en Cancionero popular; coleccion escogida de seguidillas y coplas, Vol I. de Emilio La Fuente y Alcántara, publicado en 1865; quitándole el cielito lindo, viene citado tal cual:

Ese lunar que tienes  junto a la boca,

No se lo des a nadie que a mí me toca.

La copla aparece en el folclor de algunos pueblos españoles y también en el de diferentes países americanos. Punto menos para D. Quirino.

¿QUÉ HAY DEL PÁJARO QUE ABANDONA SU NIDO?

Pájaro que abandona, cielito lindo, Su primer nido,

Si lo encuentra ocupado, cielito lindo, Bien merecido.

Aquí voy a recurrir a la publicación francesa: Chants populaires espagnols, Achille Fouquier, 1882. En un fragmento se lee:

Pájaro que á deshora dejas tu nido, si le hallas ocupado, bien merecido. Oiseau qui de nuit quittes ton nid, si tu le trouves occupé, Tu l’as bien mérité.

En esta obra, el autor recoge cantos del folclor español y los traduce al francés. Curioso que también se haya publicado en 1882, año de la presunta creación de Cielito Lindo. Así las cosas, nos encontramos con que el nido de este pájaro… estaba muy lejos de tierras mexicanas.

CIELITO LINDO

Esta frase que da nombre a la canción, también la encontramos en algunas coplas antiguas. Una referencia la encontramos en las memorias de Mariano Abril, un periodista portorriqueño del siglo XIX que vivió exiliado en España. Narrando sus amoríos con una campesina boricua, escribió este fragmento en 1890 en El Heraldo de Madrid; aunque sus recuerdos son vivencias que él tuvo por el año 1876:

Se puso en pie, recogió su cántaro y se alejó por las calles de palmas y madreselvas, cantando la siguiente copla muy popular entre las campesinas puertorriqueñas:

Tienes unos ojitos, cielito lindo y unas pestañas,

Y una boca embustera cielito lindo con que me engañas.

En estas coplas que se cantaron muy lejos en espacio y tiempo de los dominios de Quirino Mendoza, ya aparece el cielito lindo como un elemento de estos cantares populares y sin irnos tan lejos, en tierras veracruzanas  se canta El butaquito, un son con todo el sabor jarocho y en donde las coplas de origen andaluz encontraron buen resguardo. Ahí aparece el cielito lindo, la Sierra Morena, el lunar junto a la boca y muchos otros elementos que se repiten en el Cielito lindo.

Si alguien está pensando que este son bien pudo ser un variante de la canción de Quirino Mendoza hay que abandonar esa idea, ya que de la existencia de El butaquito hay referencias desde mediados del siglo XIX. Vale la pena darse un tiempo para escuchar la canción y poner atención a la letra:

¿Y LA MÚSICA?

Mal parado ha quedado D. Quirino ahora que hemos demostrado que prácticamente todos los elementos de la letra de Cielito Lindo tienen antecedentes en cantos populares de origen andaluz. No obstante, poco podemos decir de la música por la poca documentación que hay en este aspecto.

La música de El butaquito y la de la canción española que hemos mostrado, es muy diferente a la del Cielito lindo atribuído a Quirino Mendoza. Así que hasta ahora no tenemos razón para pensar que no es de él.

Sólo hay un detalle inquietante pero no contundente: En 1921, Carlos Gardel grabó en Argentina una canción llamada Cielito mío, la que se dice basada en cantos populares y esta sí, con una música muy parecida a nuestro Cielito lindo. Pero para que te cuento más, mejor escúchala:

La similitud de la música no puede ser casual, y aquí no hay más que de dos sopas: O los argentinos se “inspiraron” en la canción mexicana o ambas canciones proceden de una raíz común que se mantuvo en ambos países. Lamento en esta ocasión, no poder deshacer este entuerto. Si alguien lo puede hacer, bienvenida la aportación.

CONCLUSIÓN:

De la canción Cielito lindo, atribuida a Quirino Mendoza y Cortés; podemos decir con certeza que la letra no es original de este autor, la frialdad de las evidencias demuestra que procede de antiguas coplas andaluces que se esparcieron por distintos lugares de España y de América.

En lo referente a la música, no tengo ahora razones para quitar este mérito a D. Quirino. Ya el tiempo lo dirá… pero por ahora quiero pensar que sí es de él y que esto dio origen a una canción en la que coplas españolas se envolvieron en una música mexicana. Muy acorde a nuestro origen ¿no te parece?


64 comentarios on “Cielito lindo, ¿origen andaluz?”

  1. […] This post was mentioned on Twitter by Gregorio I., Rogelio Garcia Vital, Carolina Wood, Sandra Sanchez Silva, Yolanda Lares V. and others. Yolanda Lares V. said: CIELITO LINDO, canción que los MEXICANOS hemos convertido en nuestro segundo HIMNO NACIONAL. http://wp.me/peEW5-oK by @harktos #Escritor […]

    Me gusta

  2. […] Este artículo lo escribí en el 2005. Hoy, en el 2011, nuevas investigaciones me han llevado a escribir un nuevo artículo en el que demuestro que prácticamente toda la letra de Cielito lindo no es producto de la inventiva de Quirino Mendoza y Cortés. Mantendré este artículo por razones históricas pero sugiero que lean Cielito lindo (2011). […]

    Le gusta a 1 persona

    • Abel dice:

      Interesante artículo sobre esta nombradísima y mencionadísima canción del multifacético folklor mexicano. Pienso que es muy probable que la letra no sea de Don Quirino Mendoza, pero es un ejemplo de cómo el lenguaje y la cultura se mezclan y coinciden en un punto de la historia para crear un nuevo principio. El caso de Cielito Lindo es uno entre muchos, en que convergen una serie de situaciones históricas y que a la postre y circunstancialmente, conllevan a un autor a reflejar en una sola, las manifestaciones artísticas, de lenguaje, poéticas, etc. y que luego se dice «..es que se nota la influencia…» de tal o cual situación o autor. Puedo pensar, luego de lo expuesto, que el Sr. Mendoza es el autor de Cielito Lindo, y que esta refleja la influencia que sobre el autor ejercieron muchas otras fuentes, tanto de pensamiento como musicales, literarias y artísticas. Es el culmen de todo un bajage intrincado de manifestaciones. Es como en muchas otras manifestaciones del quehacer humano (arte, ciencia, etc.) en que una obra no es sino el resultado de una síntesis de una cadena de creaciones anteriores, «estoy parado sobre los hombros de los gingantes..» Saludos.

      Me gusta

    • LIA dice:

      Gracias por este articulo; a mi me suena la introduccion del Butaquito muy parecida a Cielito lindo, incluso mas parecida que la cancion de Gardel. Es muy agradable encontrar comentarios como estos, llenos de interes por la verdad.

      Me gusta

    • Norma dice:

      Los italianos tienen una antigua frase que decían frecuentemente «Canta che ti passa» que literalmente se traduce «canta que se te pasa», pero una mejor traducción sería «canta y te sentiras mejor», según nuestro profesor se lo decían a los soldados en las guerras y de ahí se mantuvo y se extendío en algunas partes de Europa, actualmente se sigue usando por la gente anciana para decirte que cantando se te pasaran las penas y se te alegrará el corazón. Nuestro maestro no mencionó la canción «cielito lindo» pero leyendo tu artículo me acordé ya que las fechas también son cercanas. Está información nos la dieron en una conferencia sobre la evolución del lenguaje italiano. Saludos.

      Me gusta

    • Jose Antonio Flores Vazquez dice:

      No dudo lo que dices, me parece muy buena tu investigación, pero hemos de reconocer que Quirino junto todas esas estrofas y las puso en una sola canción.

      Me gusta

    • Luis Alfonso López Celis. dice:

      Es difícil creer en la autenticidad de Quirino Mendoza como compositor ya que aquí en Sonora algunos compositores nativos se encontraron de pronto que obras de ellos estaban registradas a nombre del aludido.

      Le gusta a 1 persona

  3. Jose Juan dice:

    ¡Ah que mi Arturo! Lo mejor de tu trabajo en esta entrega es que ni más ni menos demuestra que nuestra cultura «mestiza» finalmente tendrá que reconocer que de España nos llegó más de la mitad de la sangre y el resto pues de mesoamérica. Aunque en terminos de herencias culturales los porcentajes no importan sino los resultados…

    Saludos

    JJ

    Me gusta

    • Arturo Ortega Morán dice:

      Se agradece el comentario, ahora que para ser sincero, lo único que pretendí fue demostrar es que la totalidad de la letra del Cielito lindo, tiene raíz en antiguas coplas populares de Andalucía. Pero como suele ocurrir en la literatura, es privilegio del lector ir más allá en las conclusiones. Saludos y seguimos en contacto.

      Me gusta

      • Jorge Nuñez dice:

        Arturo, es interesante lo que escribes, pero no nuevo, deja te explico, desde tiempos inmemoriales el hombre ha copiado lo que le ha parecido bueno para sacar algo mejor o peor, pero hablando de música te diré que aún Bach, Beethoven, Mozart y otros, copiaron, o mejor dicho, tomaron temas de «alguien» más para incorporarlos a sus obras, era cosa común hasta que aparecieron los derechos de autor, pero ese «alguien» se sentía privilegiado porque alguno de los grandes maestros tomara o se interesara por un tema de él, era la forma común en el romanticismo, que ahora le llamamos plagio es otra cosa, pero cuántos y cuántos de aquella época bajo esta perspectiva serían llevados a la cárcel actualmente, desde los grandes compositores hasta Richard Clayderman que compuso una obra (basada en la Bikina) y traida a México con otro nombre: El secreto de mi vida. Disfrazada pero la Bikina al fin y al cabo. Como te dije al principio, nada nuevo. De todos modos gracias por el aporte. No siempre la vida es justa y no siempre el que debería tener el crédito de las obras lo tiene.

        Me gusta

        • Jorge Humberto Macías Rodriguez dice:

          Estoy plenamente de acuerdo contigo hermano

          Me gusta

        • Anónimo dice:

          Completamente de acuerdo con su comentario, q la cancion tenga coplas españolas no es de extrañarse debido a los sucesos de aquellos tiempos y no por ello le quitan merito a el autor de tan bella cancion. Seria tan absurdo como decir q lo q escribimos todos es un plagio puesto q el alfabeto ya existia

          Me gusta

  4. eberth antulio rodas estrada dice:

    don arturo. de nuevo me permito saludarle desde mi pais Guatemala donde muchas de las formas de expresion son comunes entre los dos paises. La música vernacula mejicana es muy apetecida entdre nosostros. me gustaria que me contara el historial de los mariachis y del son jaiciense la negra.

    Me gusta

  5. Desde León, España, te felicito por el excelente y documentado análisis de la canción «Cielito lindo» y sus posibles raíces. Aquí, en España, la canción es también muy popular, y aunque su melodía tiene compases similares a tonadas tradicionales, resulta difícil distinguir la prioridad. Lo que sí está muy claro, después de leer tu artículo, es que la letra de la canción está basada, sin ninguna duda, en coplas tradicionales españolas.
    Un cordial saludo,
    Jesús San José.

    Me gusta

  6. Estimado señor Arturo Ortega:

    Por su interés, quisiera incluir un enlace a este artículo en nuestra página de Facebook, ya que tiene mucha relación con las coplas tradicionales españolas, tema que tratamos habitualmente en dicha página.

    Para ver el enlace, simplemente hay que entrar en Facebook, y en la cajita de Buscar, poner: La Braña – Canción Tradicional Leonesa.

    Me gusta

  7. zamer dice:

    contundentes evidencias
    q mas decir?

    gracias por sacarnos de la ignorancia =)
    salu2!

    Me gusta

  8. Vicky dice:

    Pues la verdad no me queda claro el origen de nuestra «Cielito lindo» pero de que ya es mexicana…. eso no cabe duda… si es o no es…. queda en segundo plano… si no solo hay que preguntarles a todos los mexicanos que la cantan por todos los estadios del mundo apoyando a la seleccion y que hace que se nos estremezca todo… y de que la mejor manera de escucharla es con mariachi… creo que tampoco hay duda…. saludos y gracias Arturo…. 😉

    Me gusta

  9. Carlos Pulido dice:

    Le felicito por su minuciosa investigación de un tema que siempre me intrigó. Mi abuela usaba un lunar junto a la boca y se decía que mi abuelo le cantaba la canción ates de que los futboleros la hicieran copla de porra mexicana, en copia tambien de las usanzas de inchas argentinos e ingleses. Se cuenta que los promotores del gran negocio del futbol mexicano exportaron los exitosos clubs argentinos que les garantizan seguidores fanáticos dispuestos a todo por un gol. Y aunque tal parece que la Perra Brava de los choriceros del Toluca son anteriores, los partidarios del Atlante, las Chivas y el América no se quedan atras a pesar de tambien ser herederos de la tradición Inglesa del primer Club deportivo del futbol el Pachuca. Bueno ahora hasta el Rector de los Pumas grita el Cachun Cachun con el puño en alto.

    Verdaderamente me asombra como los mexicanos somos capaces de copiar todo, absolutamente todo, desafortunadamente con menos destreza de la capacidad japonesa o china. Hoy podemos ver en la TV aparentemente mexicana réplicas de programas originalmente diseñados en aArgentina, España, y sobre todo los Estados Unidos. Los concursos, los programas de seguimiento voyerista a la vida privada de protagonistas, etc.

    Su testimonio, al desenmascarar a un Autor mexicano me encanta, ya que es tiempo que le digamos al pan pan y al vino vino y que tengamos el cvalor de reconocer lo proipio y lo exportado, no tengamos temor a reconocer que el ensablaje es lo que mejor se nos dá, y si no que les preguntena cantidad de maquiladores de tecnología importada.

    Pero señores mios la culpa no la tiene el indio original, sino el que lo quiere seguir siendo.

    Atrevámonos a diseñarnos sin el vergonzoso escarnio de decir que es nuestro lo que no.

    Me gusta

    • Juan Andrés Grimaldi dice:

      Opinión interesante la tuya Carlos, aunque difícil de entender por ciertos vicios de redacción y semantica, sin embargo, tus conclusiones son generalizadas y por ende inexactas «..decir que es nuestro lo que no.», me parece una consideración por demás desafortunada, ya que la propia interacción entre grupos humanos y la aculturación (tèrmino aceptado en sociología) no permiten establecer esa categorización de origenes.
      Muestra de lo antes señalado es el propio soccer, de origen inglés, pero en deuda con Brasil, quien en el mundo al señalar su «segundo equipo» no reconoce el talento brasileño, el puño en alto de la UNAM tiene un origen con mucho de político y poco de deportivo, popularizado entre distintos sectores despúes de 1968, la primera vez que dicho estadio vio ese puño en alto fue en protesta universal de 2 atletas de color, levantando un «grito» mudo contra la represión, concluyó, no hay un solo pueblo que se «cree» a si mismo, todos somos parte de un mismo pueblo llamado humanidad y por ello las expresiones humanas (politicas, economicas, artisticas etc.) son patrimonio de la humanidad.

      Me gusta

    • Anónimo dice:

      Nada que ver el futbol con todas tus sandeces

      Me gusta

  10. Juan Andrés Grimaldi dice:

    Francamente encomiable la meticulosidad del análisis, lamentable que tanta dedicación y esfuerzo se encamine a desfacer un entuerto tan superfluo, tan carente de fondo y sin ninguna utilidad práctica, es lamentable señor mío que tales habilidades que la naturaleza y su esfuerzo le han otorgado sean utilizados para un tema que ninguna repercusión positiva o negativa tendrá, sin embargo, agradezco los 3 minutos amenos que me dió con su breve ensayo.

    Me gusta

    • Arturo Ortega Morán dice:

      Hola Juan Andrés:

      Agradezco su opinión y me da gusto que esos 3 minutos que invirtió no hayan sido en vano. Saludos afectuosos. 🙂

      Me gusta

      • Salvador Tello Ibarra dice:

        Estimado Señorón investigador de las letras hispanas, que es usted…….don Arturo Ortega Morán:

        Estoy encantado con leerle: el artículo sobre Cielito Lindo y otros que han salido en «El Horizonte» como «Palabras en las entrañas» los he disfrutado mucho.

        Es una delicia transitar por sus párrafos, lo cual hace uno alegremente por el salero, la picardía e ingeniosidad que usted pone en su discurso……

        También vivo en Monterrey y estaría encantado de estar presente en algunas de sus charlas o conferencias.

        su amigo,

        Salvador Tello Ibarra.

        Me gusta

        • Arturo Ortega Morán dice:

          Gracias estimado Salvador, por tu comentario. Cuando se de la oportunidad de dar una plática lo tendré presente para extender la invitación. Saludos.

          Me gusta

    • javier dice:

      pues mas superfluo podrá ser tu » ENTUERTO», que los que desfacía el sr Don Alonso Quijano no lo eran tales sino «TUERTOS», y ojalá que en esto también sepa apreciar los 5 segundos, y se ponga a LEER El Ingenioso Hidalgo Don quijote de la Mancha, en vez de usar frases que no le son propias, Un Saludo respetuosísimo.

      Me gusta

  11. Buen día, sólo quiero recordarle al autor que en aquellas épocas no existía el internet ni los medios de comunicación tenían la fuerza que tienen ahora, por lo que a menos que Don Quirino haya viajado (por barco, por supuesto) a tierras españolas o sudamericanas, dudo mucho que se haya dado un plagio como lo sugiere abiertamente en su artículo. En aquellas épocas podían pasar incluso AÑOS en nuestro país para enterarnos acerca de noticias del viejo mundo, si bien es cierto que se aduce que eran cantos tradicionales, también es cierto que es común que, por herencia, por gusto o por genuina admiración de los compositores, se han creado en nuestro país, por mexicanos, canciones dedicadas a tierras extranjeras como el caso del maestro Agustín Lara quien escribió canciones a Murcia, Granada, Sevilla, Madrid, Valencia, Toledo etc. sin siquiera conocer dichas ciudades. Respeto mucho la opinión de todos y le agradezco la oportunidad de expresar la mía. Tengan todos un buen día.

    Me gusta

    • Arturo Ortega Morán dice:

      Estimado Rolando:

      No fue D. Quirino quien viajó, fueron los cantos populares españoles los que tuvieron más de 300 años para hacerlo; los hallamos por muchos rincones de América. No es mi interés denunciar un plagio, sí lo es tratar de armar la historia de esta canción y explicar cómo es que hay textos de ella en libros que se editaron muchos años antes de su supuesta creación. Pero desde luego, tienes y tienen todos el derecho de expresar su opinión que siempre será respetable. Gracias y un abrazo.

      Me gusta

    • javier dice:

      Mi estimado Rolando Vera. Solo por hacer un poco más profundo este otro de los grandes misterios de la Música mexicana, se dice que toda la SUITE ESPAÑOLA de Agustín Lara, fué realmente escrita por un personaje español, radicado en la Ciudad de Querétaro, concretamente en la contraesquina de la Casa de la Marquesa, en las calles de Madero, y a quien por mote le decían «PEPEILLO», y que conjuntamente con el genio musical y la magistral ejecución al piano de Don Agustín Lara, es que fueron creadas estas obras que hablan de lugares que Agustín aún ni siquiera conocía, pero….todo es posible…los musicólogos reonocen que toda esa Suite, no tiene nada que ver musicalmente con ninguna otra composición de El Flaco de oro, Veracruzano por adopción, pero nacido en la Colonia Guerrero en el D:F: Salut.

      Me gusta

  12. Gustavo Welchli dice:

    Estimado señor Ortega Morán: Ante todo lo felicito por su dedicación a esta tarea que tan gratos momentos nos permite pasar a sus lectores. Ojalá su entusiasmo se mantenga por mucho tiempo.

    Sólo quería comentar la existencia de otro «Cielito lindo», que usted seguramente conocerá, del cual yo sólo he escuchado una versión por la cantante griega Nana Mouskouri. Como soy argentino ignoro si esa versión es conocida en México.

    Parte de la letra coincide con la de El butaquito, que acabo de escuchar en la versión que usted ha vinculado, lo que me ha motivado a escribirle.

    Por si usted no la conoce, le copio algunos fragmentos de la letra (salteando la primera estrofa, inentendible, ya que la cantante parece desconocer el español, cometiendo algunos errores serios):

    De domingo a domingo te vengo a ver;
    cuando será domingo, cielito lindo, para volver.
    De domingo a domingo, yo bien quisiera
    que toda la semana, cielito lindo, domingo fuera.

    Una flecha en el aire tiró Cupido,
    y al tirar esa flecha, cielito lindo, a mí me ha herido.
    Ay, ay, ay, ay, ay… mortal herida;
    que si tú no la curas, cielito lindo, pierdo la vida.

    Dicen que no se siente la despedida;
    dile al que te lo cuente, cielito lindo, que se despida.
    Dicen que no se siente la despedida;
    dile al que te lo cuente que se despida.

    Personalmente aprecio mucho esta última estrofa.

    Por otra parte, también en Argentina, en el noroeste, tenemos una versión en la que el protagonista se corta un dedo, idéntica a la que escuchamos en El butaquito:

    Al pasar por Huanchaca me corté un dedo;
    salió una huanchaqueña, me ató un pañuelo.

    Parece una adaptación casi literal de la de El butaquito, de origen obviamente español.

    Eso es todo; le mando un cordial saludo, y continuaré leyendo sus interesantes textos. Gracias por ofrecérnoslos.

    Me gusta

  13. Gustavo Welchli dice:

    Otro punto, que considero importante para el tema de su investigación:

    Primero: la canción mexicana «Cielito lindo», tal y como la cantan los mexicanos hoy, ya era muy conocida en Argentina como canción mexicana mucho antes de que Gardel grabara el disco que usted ha mostrado como ejemplo. En esa época a nadie se la habría ocurrido pensar que el «Cielito lindo» no fuese mexicano.

    Esto me consta personalmente, pues yo he cantado el «Cielito lindo» con René Ruiz, uno de mis maestros de guitarra, desde mi juventud, unas cuantas décadas atrás. René Ruiz, uno de los mas famosos intérpretes del antiguo folclor argentino hoy desaparecido (el folclor, además de Ruiz) antes de Gardel, cantaba el Cielito lindo, al que se refería claramente como mexicano, desde su infancia. O sea, desde muchos años antes de que Gardel grabara esa versión de Cielito mío (René Ruiz nació alrededor de 1890, pero ya no recuerdo bien la fecha).

    Para traerle algún conocimiento sobre Ruiz (quien, repito, cantaba el Cielito lindo desde su infancia) le copio una cita de Wikipedia donde se menciona a Ruiz como autor de una de las «zambas» más famosas de la historia del folclor argentino (Él me contó algo sobre la composición de la letra de esa zamba, relacionada con la afinación de un piano, que lamentablemente he olvidado parcialmente, aunque recuerdo que me dijo que se puso a cantar improvisando, para probar un piano que acababa de afinar):

    «La López Pereyra es una conocida canción, considerada como el himno de Salta, cuya música fue compuesta por el músico salteño Artidorio Cresseri (1862-1950) en 1901, que integra el repertorio tradicional de la música folklórica de Argentina y que es, a su vez, una de las zambas más antiguas de las que se tenga registro musical. La letra es obra de varias personas, habiéndose atribuido a Juan Francia, René Ruiz, Arturo Gambolini y Carlos López Pereyra, aunque sin precisión respecto del aporte de cada uno». Wikipedia. La lópez Pereyra.

    Segundo: es bien conocido en Argentina que Gardel (y su compañero de composiciones Razzano) tomaban temas musicales del más variado origen y los reformaban a su gusto, cambiando las letras o las melodías sin la menor consideración a su origen. Hay gran cantidad de tangos (así como canciones con otros ritmos) cuya versión más conocida es la de Gardel, aunque sobrevive sin embargo la original (el tango «Mano a mano» es probablemente un ejemplo dramático de esta modalidad, ya que la letra original es notablemente más poética que la versión lunfarda y casi brutal de Gardel).

    El objetivo de abundar con tanto detalle es «deshacer el entuerto», como usted mismo pide en su texto. Aunque no se puede estar completamente seguro (y tampoco sé si la versión grabada por Gardel fue compuesta por él o reformada por él, como era su costumbre), estos dos desarrollos que acabo de hacer parecen indicar que en realidad hay «una sola sopa», como le llama usted: Gardel se inspiró en la versión mexicana. Pues yo tengo al menos una referencia bastante segura de que el Cielito lindo mexicano era bien conocido en el ambiente musical antes de 1921 y, por otra parte, es conocido el hecho de que Gardel solía transformar canciones preexistentes de modos bastante drásticos, registrando luego a su nombre la nueva versión.

    Espero que este aporte sirva, si no para deshacer competamente el entuerto, al menos para arrojar alguna luz sobre él.

    Le envío otro saludo y agradecimiento por su trabajo.

    Me gusta

    • Arturo Ortega Morán dice:

      Apreciable Gustavo:

      Desde luego que es de mucho interés para este tema su aportación. Su testimonio, ligado al de René Ruiz, da fuerza a la idea de que en la música de Cielito Lindo sí pudo tener algo que ver D. Quirino; aunque la letra, como se ha demostrado, tiene raíz en coplas populares de España.

      Respecto a los versos de la versión de Nana Mouskoury, le confirmo que sí son conocidos en México. Vuelvo a agradecer su valiosa aportación y le envío un abrazo.

      Me gusta

  14. Anónimo dice:

    Muy interesante y documentado su artículo.

    Abusando de su conocimiento quisiera preguntar por la canción «Me he de comer esa tuna»
    Es que una vez escuche esa misma tonada con otra letra, algo como: «sal al balcón andaluza…»
    Quizá sea tambien una copla popular andaluza a la que se cambió la letra en lugar de la música.

    Me gusta

  15. memo dice:

    Pues esta claro que solo serian suposiciones y nada concreto, si don quirino tomo todos esos extractos para realizar el cielito lindo igual sigue siendo el cielito lindo de don quirino, eso no cambia nada.

    Saludos

    Me gusta

  16. Rafa Heredia dice:

    Bueno, pero el hecho concreto es que no hay una canción determinada que tenga la letra tal cual la plantea Quirino. Se podría decir que este «Cielito lindo» mexicano puede ser un popurrí de coplas andaluzas, pero, claro, recopilado y musicalizado en México. Además, no hay que olvidar que la cultura mexicana tiene un gran sustrato en España y era más notoria la influencia castiza antes de la segunda mitad del siglo XX.

    Me gusta

    • Jose zamora dice:

      Tony zamora quisiera saber si alguien tiene una grabacion anterior a la de gardel pues yo he cantado esta cancion en el subuey de nueva york ygentes de muchos paises del mundo la reclaman como de ellos yo me atrevo a pensar que entro con la religion catolica y fue cantada por muchas nacionalidades y alterada muchas veces

      Me gusta

  17. Chelamonster dice:

    Nota: El «Pésame de Medrano» es un entremés teatral, no una recopilación de canciones.

    Me gusta

  18. Rogelio Peña Quesada dice:

    Yo siempre he escuchado en el «Cielito Lindo» que cantan en los estadios una tonada mexicana, hecha con retazos de letras de cualquier parte. ¿No será que Quirino Mendoza hizo una TONADA muy mexicana, a partir de letras de aquí y de allá? Entonces, la melodía sí sería de Quirino, y nada más.
    Lo que canta Gardel no me suena a lo típico de Gardel… ¿Estoy exagerando al decir que ese ritmo de 3/4 con la melodía muy suelta, pausada, es «mexicano»? La música de España no lleva esos alargamientos de las notas, hasta donde yo sé.
    ¡Estoy preguntando, no estoy afirmando nada!
    Pero confieso: ¡No ofrezco nunca cantar el Cielito Lindo, porque es dificilísimo!
    Hasta más fácil se me hace cantar el Cielito Lindo Huasteco, que alguien ya mencionó aquí, pero esa es otra historia.
    ¡Me encanta esta discusión, y mil gracias por provocarla, y que nos sirva a todos!
    Que tengan el mejor de los días.

    Me gusta

  19. Silvia Fuentes dice:

    Muy agradecida al autor de este artículo, porque de pequeña mi madre me cantaba una sevillana que era el «Cielito lindo» sólo que añadiéndole el olé. Nosotros vivimos tan cerquita de Sierra Morena española que solemos pasear por sus faldas. Le invito a venir a La Carolina, Andújar, Córdoba y podrá ud tocarla con sus propias manos.
    La propiedad intelectual es cosa seria en España desde hace 25 ó 30 años,antes era un auténtico robo.El Maestro mejicano Agustín Lara escribió, motivado por su gran amor a España «Granada» que no «Madrid, Madrid» que se la vendió un músico español que huyó de España después de la Guerra Civil y necesitó ese dinero para vivir.Investigue ud sobre ese tema, por favor. A cada uno lo suyo y tengamos la fiesta en paz, decía mi padre cuando alguno de los hermanos nos achacábamos algo que no habíamos hecho, o no del todo. ¡¡Gracias señor Ortega!!.

    Le gusta a 1 persona

    • javier dice:

      Doña Silvia. TODA LA SUITE ESPAÑOLA le es atribuída al personaje que Ud señala, Le llamaban PEPEILLO Y ESTUVO RADICADO EN LA CIUDAD DE QUERÉTARO, donde se reunía con Agustín ( quine por otra parte era un genio de la müsica) y ahí, de forma conjunta compusieron esas bellezas, que Agustín no habría podido escribir sin conocer esos hermosos lugares, vaya, ni por fotografías, que sería el único medio disponible en la época. pero, cuidado, que nos van comer vivos a Ud y ami por decir esto…Salut

      Me gusta

  20. Roberto dice:

    Como bien dijo el Sr Rolando Vera en aquellos tiempos no existía el internet y no dudo que los estribillos del folclor andaluz sean parte de esta canción, pero nuestra cultura es un mestizaje y eso es lo que representa esta canción por lo que la trayectoria de este compositor es muy basta como para decir que esta canción es un plagio. Para asegurar esto deberías dar fuentes exactas de lo que publicas. Así como el internet te sirvió para investigar deberías de dar link con su referencia para así no enlodar a su autor con tanta facilidad.

    Le gusta a 1 persona

    • Arturo Ortega Morán dice:

      Gracias por su comentario Roberto, en verdad he tratado de no caer en el influjo de los argumentos emocionales. En el artículo doy referencias, creo que bastante precisas, para sustentar lo dicho: que la letra de Cielito Lindo no es del maestro Quirino. Los juicios morales que de ahí se desprendan… ya cada quien los hará. Mi pretensión no va más allá. Saludos.

      Me gusta

      • victor dice:

        Buenos días. Leyendo su investigación sobre el origen de la canción cielito lindo debo decir que yo estoy recibiendo derechos de autor por dicha canción.esta registrada en sgae(España)por pedro amalio Fernández landero,un compositor español emigrado a México a finales del siglo XIX.sus descendientes se reparten por mexico y España donde soy yo.saludos.

        Me gusta

  21. Rodrigo dice:

    Me encantó tu investigación, muchas gracias.

    Tu artículo me recordó a la serie de documentales cortos “Everything is a Remix” en las que se habla de cómo la “creatividad” no es crear a partir de la nada sino crear a partir de lo existente. Antes, (pero no mucho antes, tan atrás como los años 60’s quizá) los artistas, especialmente los músicos, tomaban letras o melodías de los otros sin necesidad de justificarse. Con el auge de las leyes de derechos de autor empezamos a fomentar la idea de que crear a partir de algo más es robar.

    Creo que tu artículo, más que hablar sobre el origen o a legitimidad del Cielito Lindo, es evidencia de que la creación es la asimilación de influencias. Cielito Lindo puede ser un remix, pero no por eso deja de ser original.

    Te dejo link a los videos por si no los has visto 🙂

    http://everythingisaremix.info/watch-the-series/

    Me gusta

  22. […] 8.- Cielito lindo, esa canción que resuena en los estadios ¿es mexicana? […]

    Me gusta

  23. […] que enamora: Cupido. Tiene antecedentes también en coplas andaluces “de contrabando” (https://capsuladelengua.wordpress.com/2011/02/09/cielito-lindo-2011/). Asimismo, la citada Sierra Morena podría referirse a la Sierra Morena en España (ubicada entre […]

    Me gusta

  24. […] que enamora: Cupido. Tiene antecedentes también en coplas andaluces “de contrabando” (https://capsuladelengua.wordpress.com/2011/02/09/cielito-lindo-2011/). Asimismo, la citada Sierra Morena podría referirse a la Sierra Morena en España (ubicada entre […]

    Me gusta

  25. […] 8.- Cielito lindo, esa canción que resuena en los estadios ¿es mexicana? […]

    Me gusta

  26. El mismo dice:

    Arturo. Siempre me ha interesado conocer, como a millones de gente en el mundo y en todas las épocas, la historia, leyendas, cuentos mitos y todo lo referente a algunos sitios, personas hecho etc,etc, Así es que tu investigación me es muy interesante,muy grata , y de mucho merito, aunque a algunos que no han ido a ninguna escuela, todo saber les parezca superfluo .soy de la opinión de que base de todo conocimiento , es la investigación, el estudio, la experimentación , y, gracias a eso el mundo ha progresado en todas las ramas. Si alguien es conocido por Chava, y yo se que su nombre real es Pafnuncio, no cometo ningún pecado en decirlo, aunque a algunos no les gusté, por superflua aclaración .En fin, al pan ,pan y al vino..adiós
    Otro asuntillo parecido es de la virgen de Guadalupe , que ,se dice,apareció a mediados del siglo XIII en el río Guadalupe en Extremadura ,España ,venerada por Cristóbal Colón y por Hernán Cortés y miles de españoles , más de cien años ant tes de que , en 1648 ,un tal Miguel Sánchez ,inventara en un librito que en 1531 se había aparecido la Virgen de Guadalupe a Juan Diego , y, desde entonces se quiera hacer histórica esa leyenda .
    Se que muchos , me ladraran ,pero, así lo leí lo dice la historia ,y lo crean o no , pues……

    Me gusta

  27. Hay algo que me gustaría abordara, el cielito lindo huasteco, que en cuestión de la música no tiene parecido al butaquito ni al cielito ranchero, pero que si alineamos las tres piezas en la tonalidad podemos generar una transición, es decir que parecieran estar ligadas las melodías de una a otra versión. Incluso si se llegarán a superponer se genera una especie de contrapunto no tan definido pero si muy agradable porque los cambios de acorde coinciden y las melodías superpuestas suenan «bien» relativamente.

    En mi opinión, si secuenciamos las versiones de esta forma:

    Cielito lindo ranchero – cielito lindo huasteco – el butaquito

    Quizá nos faltaría una cuarta melodía que sería precisamente el cielito lindo español, por lo tanto y ubicandonos geograficamente la evolución del texto y melodía del cielito lindo llevo el cauce natural, es decir, entro por Veracruz y se extendió a otras regiones.

    Un fenómeno parecido hay con «la petenera» aunque en ella es mas evidente entre su versión guerrerense, huasteca y española.

    Me gusta

  28. […] autor de este tema es Quirino Mendoza y Cortés, no se puede dejar de negar, como bien lo menciona Arturo Ortega Morán, es el producto de coplas españolas, que el nacido Tulyehualco supo reinterpretar para hacer una […]

    Me gusta

  29. Guillermo Ceberos Lira dice:

    Saludos a todos los comentaristas y, por supuesto, a don Arturo Ortega, autor del bien documentado artículo. Siempre es agradable enterarse de los antecedentes de las cosas, sobre todo de las que tienen qué ver con la cultura, que no es otra cosa que la remixtura de elementos subyacentes.

    Todo el foclor muestra ese rasgo, pues se trata de reelaboraciones a partir de elementos y patrones que se entretejen con la adición que hace un nuevo tejedor. Las coplas que circulan por las tradiciones musicales populares de México provienen de muchas partes, pero nadie debiera llamarse a sorpresa por encontrar antecedentes de España, si la aculturación en la América colonizada por españoles propició justamente eso. Y no lo estoy diciendo de manera peyorativa, sino simplemente señalando lo lógico que debe resultar el hallazgo de antecedentes españoles en una cultura que fue colonizada por España. Extraño sería encontrar hallazgos de influencias alemanas.

    Los comentarios de Abel («una obra no es sino el resultado de una síntesis de una cadena de creaciones anteriores») y de Rodrigo («la creación es la asimilación de influencias»), me parecen argumentos claros y contundentes acerca de la cuestión de la originalidad en la cultura.

    En otro de los comentarios Jorge Núñez nos recuerda que en el romanticismo -yo agregaría que antes y aún después-, la práctica de tomar prestadas algunas partes de las piezas era considerado algo común. Producto del primer nacionalismo musical -el impulsado por Manuel M. Ponce, entre otros-, y que cristaliza en los inicios del siglo XX mexicano, hubo una tendencia importante de retomar los temas tradicionales y populares para crear nuevas piezas, o simplemente las nuevas recopilaciones aparecían atribuidas al recopilador. Era una práctica común y decente.

    Don Quirino pertenece a esa etapa, la de los recopiladores, de manera que tendría razones culturales de sobra para concebir como parte de su habitus (Bourdieu), o como parte de su herencia cultural, los versos y tonadas que desembocaron en la articulación del Cielito lindo mexicano, Yo también creo que el mérito es de Don Quirino, aunque a nadie debe ofender que haya sido ayudado por andaluces, jarochos y zarzuelistas que le antecedieron y/o le fueron contemporáneos. Justo eso es la cultura.

    Y el otro mérito es el de don Arturo Ortega Morán, quien además de escrupuloso investigador tiene un excelente trato. Enhorabuena por este magnífico trabajo.

    Saludos cordiales.

    Me gusta

  30. Angel dice:

    Tienes toda la razón y te felicito por tu investigación; «Cielito Lindo» es totalmente de origen Andaluz… de hecho, la música mexicana empezó a tomar autenticidad hasta principios del siglo xx (la música cantada), pues antes, todo venía de la escuela europea… saludos.

    Me gusta

  31. rodrigo dice:

    estuve investigando y la sierra morena se refiere a una sierra que esta en Zacatecas, estado del cual el autor tenia antecedentes, quiza algunas frases fueron copiadas pero otras no creo, los españoles tuvieron miles de cantos y escritos, desde antes de la colonizacion, por lo cual pudieron coincidar algunas frases. Lo que respecta a la versión del tango esta documentado que se adapto el cielito lindo a este genero. ESPERO QUE ME MANDES LOS DOCUMENTOS DE LAS ESTROFAS QUE PUSISTE, PORQUE EL DOCUMENTO ES EL QUE HABLA, TODOS PUEDEN OPINAR PERO SIN PRUEBAS ES INVALIDA SU OPINIÓN!!! SALUDOS

    Le gusta a 1 persona

    • Arturo Ortega Morán dice:

      Hola Rodrigo, gracias por tu comentario… las referencias de los documentos a los que hago alusión están muy claras y creo que no me corresponde enviarlas, cualquier interesado puede corroborar que son reales. No obstante, lo voy a hacer con una de ellas…

      Ve el canto 1214 y luego hablamos… también ve la portada del libro para que corrobores fecha y autor.

      https://archive.org/details/cantospopulares04margoog

      Saludos y espero que esto disipe tus dudas.

      Me gusta

  32. Rodolfo Nogues dice:

    Yo comparto la opinión de que los versos de la canción tienen mucha similitud con algunos pasajes del libro de Miguel de Cervantes Saavedra «El Quijote de la Mancha» si alguien tiene más información sobre esta inquietud, me gustaria comentarlo…

    Me gusta

  33. Miriam dice:

    Jajajajaja q chido

    Me gusta

  34. William dice:

    El adjunto es un correo digno y emocionante de leer

    Le gusta a 1 persona

  35. Anónimo dice:

    Quirino Mendoza fue un visionario creo el primer mix y ademas su canción es 100% mexicana, la canción solo es la unión de muchos cachos de canciones,los mexicanos como cultura somos la unión de michas culturas y razas y hasta nuestra constitución es plagio de la estadounidense y la francesa siendo así como no va a ser la canción de cielito lindo mexicana

    Me gusta

  36. Omar Durán dice:

    Don Quirino Mendoza Tuvo el gran Merito de reconocer su existencia como Mestizo ya que en su versión original de cielito lindo menciona al teutli volcán ubicado en Milpa Alta que tiene un valor enorme en la cultura prehispánica y seguramente conocía la procedencia de ciertos versos de la canción y de esta manera hermanar dos serranías separadas a miles de Kilómetros e incluso un océano de distancia dando a su versión a un mayor valo, seguramente noto la similitud en la historia que dieron origen a estos versos, como lo que se comenta en este articulo sobre los bandidos que se ocultan en la serranía de Andalucía, teniendo su contratarte los bandidos que se ocultaban en las cavernas el Teutli y seguramente no pudo dejar de notar que su enamorada tenia un lunar junto a la boca e hizo su propia versión
    dejo aquí la mención que lamentablemente fue quitada de la versión de Quirino Mendoza:
    «Vamos al Teutli hermosa niña, | para admirar el campo | y allí los dos unidos, Cielito Lindo, | Nos amaremos…» Pero debido al mercantilismo o a la mercadotecnia, aunado al correr del tiempo, la letra que actualmente conocemos fue cambiada, porque en la actual se omite entre otras palabras la del Teutli. dejo el articulo completo por si a alguien le interesa https://nosotrosmx.com/2017/06/16/el-teutli-en-la-historia-de-los-pueblos-milpaltenses/

    Me gusta

  37. Jesus Gonzalez dice:

    Agosto 2019
    Interesante el artículo y los comentarios que se han hecho al respecto. En primer lugar, todo en la vida lo es posible; todo puede suceder. He aquí unas observaciones al respecto.
    1. Al igual que es posible que unas de las estrofas vinieron de España, también puede ser posible que unas fueron de Mexico a España. Me refiero a las que se hicieron públicas en el 1882 y después. Porque todo tiene que venir solo de un lado a otro?
    2. Porque, al decir la canción “de la sierra morena vienen bajando un par de ojitos negros de contrabando”, sierra morena tiene que necesariamente ser el nombre formal de una sierra? Puede que solo estaba describiendo el color o la apariencia de una sierra; tal como cuando se habla de una mujer morena. Compositores siempre toman libertades en la creación de su arte. O a el no se le permite?
    3. Como el artículo indica que la letra pudo haber sido tomada de distintas canciones, eso indica que el Sr. Mendoza tenia acceso a la letra de esas y muchas otras canciones de origen español para buscar entre tales exactamente lo que necesitaba para su canción. Ello, sin lugar a duda, no era algo fácil en los años de los 1870’s y 80’s. A la vez, tenia tambien que asegurar que lo que tomará de tales canciones cuadrará perfectamente con la música que el compuso. Hay que ver las cosas con ojos prácticos y no con ojos de todo era posible.
    4. A pesar de haber sido un gran compositor y maestro de primaria, opinan que el compositor, al enamorarse de el Amor de su vida, no pudo haber escrito “ese lunar que tienes, junto a la boca, no se lo des a nadie que a mi me toca”? Como Mexicanos tenemos muchos dichos que nos gustan decir. Creen que a pesar de ser Mexicano y muy creativo no tenia la capacidad de escribir tal aunque estaba enamorado e inspirado por su mujer? Tal vez busco por años algo que hablaba de un lunar junto a la boca para poder usarlo dentro de su canción, verdad?
    5. Unas líneas que escribió son similares. Pero, entonces porque buscar en la letra de otras canciones lineas que iba cambiar para que no fueran iguales? Porque buscar algo para cambiarlo? —Y las que son iguales? Es posible que sean coincidencia. Es decir que cada cabeza es un mundo, pero a la vez, somos humanos y vivimos experiencias similares que nos dejan pensamientos similares. O, puede ser lo que el artículo propone…que las tomo de composiciones españolas por que el no tenia la capacidad para componerlas por si mismo. Vivía de tomar lo ajeno!

    Me gusta

    • Anónimo dice:

      Supongo que si alguien puede dar fe de quien es el autor de Cielito Lindo seremos los herederos del derecho de autor (hasta hace unos años -pasados los 80 de rigor-), y es un español y bien español llamado Maestro Pablo Amalio Fernandez Landero (1885-1931)

      Me gusta

  38. […] hace alegorías hacia el rostro y figura de la profesora, un análisis más profundo elaborado por Arturo Ortega Morán nos ofrece otra perspectiva, la conjunción de versos con origen andaluz que conjuntó Quirino en […]

    Me gusta


Deja un comentario